Cambio neumáticos y equilibrado de ruedas de moto Honda CBR 600 F4i 2001
Tras la última ruta larga, los neumáticos de mi CBR estaban pidiendo cambio. Montaba unos Michelin Pilot Road I, del año 2012, que me venían con la moto y estaban a medio uso.
La verdad es que el neumático no me ha dado buenas sensaciones. Los habré hecho unos 4000 o 5000 km. No se si era por tener poco dibujo al final de su vida, por que estaba medio cristalizado o que yo soy un paquete (lo mas probable), pero no me inspiraba demasiada confianza (sobre todo en agua).
Como los neumáticos de la moto de enduro las cambio en casa, pensé: ¿Y por que no hago lo mismo para la de carretera? Esta debe ser mas fácil, ya que no hay cámara.
Esto de los neumáticos es un mundo. Ruedas ruteras, deportivas, de circuito… Distintas marcas, bi-compuesto, tri-compuesto…. No sabes donde elegir.
Ya que el próximo mes haré mi segunda entrada a circuito, me he decantado por un neumático deportivo.
He descartado las ruteras, aunque en calle puedes ir muy rápido con ellas, en circuito se pueden pasar de temperatura. Desconozco si con mi nivel pasará eso, pero la última vez me caí en Albacete llevando ruedas ruteras y quiero algo mas sport.

Por otra parte, las ruedas de circuito necesitan una temperatura mas alta de funcionamiento y con mi nivel es posible que no las mantenga.
He elegido Mitas Sportforce+ ya que la relación calidad precio es muy buena y no tienen fama de ir mal en circuito (ritmos lentos).


Es neumático monocompuesto, a la que estimo que no sacaré mas de 3000 o 4000 km en la trasera, aunque como cojo la moto normalmente para curveteo en verano (y poco), no me importa mucho la duración.
Herramientas y recambio necesarios para cambiar neumáticos de moto
Recambio
- Neumáticos
- Plomos de equilibrado
- Pasta de montaje de neumáticos (en mi caso he usado lavavajillas)
- Válvulas nuevas.
Herramientas
- Caballete (por lo menos uno que valga como delantero y trasero).
- Destalonadora manual. Puede facilitar mucho la labor del cambio de neumático
- Maleta de herramientas.
- 3 desmontables largos (300mm mínimo)
- Protector de llanta. Recomendable para no rayar la pintura
- Equilibradora manual. También sirve para centrar llantas de radios.
- Útil para retirar el obús
Cambio y equilibrado de neumáticos de moto
Valorad si os compensa hacerlo en casa o en el taller. Tened en cuenta que hace falta bastante utillaje para hacer un buen trabajo. En mi caso ya lo tenía todo por la moto de campo, pero si solamente hacéis carretera, salvo que gastéis 3 o 4 ruedas al año…
Operaciones previas
Sacar rueda delantera

Soltar guardabarros delantero. Hay que soltar los dos tornillos que aparecen en la foto y los dos tornillos que sujetan los latiguillos de freno.
En mi caso lo he hecho después de poner el caballete, pero recomiendo hacerlo antes.

Poner caballete delantero (En mi caso, he montado el de tija ya que levanté la moto de delante y atrás y solo tengo un caballete convertible (delantero y trasero). Si tenéis caballete central, aprovechadlo para la trasera y levantad la delantera con el caballete.

Soltar pinzas de freno delanteras soltando los 2 tornillos a cada lado.

Soltar tornillo grande del eje. En mi caso estaba bastante duro. No salía ni con la neumática, así que tuve que tirar de herramientas de precisión (barra de acero hueca)

Soltar 4 tornillos que sujetan el eje.

Sacar la rueda
Sacar rueda trasera

Poner caballete trasero y levantar la moto. Si tu moto tiene caballete central, no será necesario el uso de caballete.

Aflojar tuerca del eje trasero

Introducir los tensores a tope para destensar la cadena al máximo

Sacar la cadena a un lateral
Sacar la rueda
Desmontaje de neumático
Esta parte del tutorial es exactamente igual para la rueda delantera que la trasera. Iré intercalando fotos de ambos.


Sacar el obús de la rueda.

Ajustar la destalonadora a la medida de la goma.
Introducir tuerca superior en el eje de la destalonadora (si hay espacio, en llantas anchas puede no llegar)

Destalonar neumático poco a poco. En la zona destalonada, untar con jabón para facilitar el desmontaje.

Una vez destalonado un lado, hacer lo mismo con el contrario.
Introducir los protectores de llanta

Introducir los 3 desmontables e ir tirando uno a uno (Sujetar tras tirar, ya que pueden salir despedidos)

Una vez esté un lado fuera, asegurarse que el flanco que está dentro queda a mitad de la llanta. En la foto he dado la vuelta a la llanta para que lo veáis, pero hay que seguir por el mismo lado.
Introducir los protectores de llanta otra vez

Introducir los 3 desmontables, sacad el flanco y sacar la goma de la llanta tirando. Las fotos que hice me salieron muy borrosas.
Sacar la válvula vieja (lo mas sencillo es cortarla con un cuter)
Montaje de neumático
Esta parte del tutorial es exactamente igual para la rueda delantera que la trasera. Iré intercalando fotos de ambos.
Montar la válvula nueva.


Untar la llanta y el neumático con jabón para facilitar el montaje

Localizar el sentido de giro del neumático para montarlo en el sentido correcto


Introducir el neumático en la llanta, forzando a que se vaya al medio
Acabar de introducir el neumático ayudando con un desmontable. Usar los protectores de llanta.


Introducir el otro flanco
Como consejo, fijar el flanco con un desmontable y la destalonadora.


Introducir el flanco poco a poco
Para el último trozo, forzar el flanco al centro de la llanta para poder meterlo mejor.
Una vez esté montado el neumático, inflar hasta que talone.
Montar el obús e inflar a la presión requerida. Para calle, recomiendo inflar a la presión que diga el fabricante de la moto. De todas formas, el fabricante del neumático da unas directrices dependiendo del uso . (pinchando en la tabla podéis ir a la web del fabricante dónde aparece la tabla)
Equilibrado de rueda
Para realizar esta parte, hace falta paciencia, pero los resultados son satisfactorios.

Montar la llanta en el eje de equilibrado
Dar un pequeño impulso para que gire
Una vez que se pare, marcar la zona donde se ha parado
Repetir el proceso 3 veces. Si las 3 veces se ha parado en sitios distintos (con una separación de 60º entre marcas), la llanta está bien. En mi caso, la delantera se comportó así y no hubo que hacer nada.

Si 2 marcas coinciden, repetir los 3 lanzamientos. Si 2 de 3 vuelven a coincidir en la misma zona inicial, retirar los plomos de equilibrado antiguos.
Una vez retirados los plomos, volver a hacer 3 lanzamientos y seguir el mismo procedimiento anterior.
Limpiar con alcohol la zona donde va a llevar pegado el contrapeso.
Poner 10 gramos en la zona opuesta a la que se para la llanta.
Repetir los 3 lanzamientos.


Poner plomos hasta que la llanta se pare en zonas distintas (separación de 60º entre marcas). En estas imágenes, se puede ver que cada vez ha parado en un sitio distinto (plomos a la izquierda y plomos a la derecha)
Engrase de ejes, casquillos y rodamientos


Antes de montar las ruedas, recomiendo hacer esto en ambas ruedas.
Sacar el casquillo, echar grasa de litio o similar entre el reten y el rodamiento.
Engrasar el eje.
Montar rueda delantera
Abrir las pastillas pinzas de freno para facilitar el montaje.
Colocar la rueda e introducir el eje

Apretar el tornillo de las barras de lado por el que se ha introducido el eje. En la foto, el de la derecha. Dejad el resto sueltos por ahora.

Apretar tornillo grande del eje
Colocar pinzas delanteras
Colocar guardabarros delantero
Bajar la moto del caballete
Con el freno delantero presionado, comprimir la suspensión 3 veces

Apretar el resto de tornillos de las barras
Montar rueda trasera

Abrir las pastillas pinzas de freno para facilitar el montaje.
Colocar la rueda e introducir el eje
Colocar la cadena

Tensar la cadena. Según el fabricante, debe haber un juego de 25 a 35 mm en la parte inferior del basculante con la moto en el suelo. La tensión debe ser constante según giras la rueda.
Apretar tuerca del eje trasero

Quitar caballete trasero
Con esto ya sabéis como se cambian unos neumáticos, ahora hay que animarse.
Conclusiones
Salvo que tengáis todas las herramientas necesarias para hacer el cambio y pilléis una buena oferta comprando los neumáticos por internet, considero que lleva mucho trabajo.
Valorad si os compensa o no el cambio de neumáticos de moto en casa
Pedazo de tutorial. Ahora bien, usted es como el de bricomanía, que tiene de “to”.
Me gustaMe gusta